Itinerario científico y espiritual de Georges Lemaître
Autor del artículo que sentó las bases de la cosmología moderna, Lemaître (1894-1966) concilió en su persona la relación entre ciencia y religión.
Autor del artículo que sentó las bases de la cosmología moderna, Lemaître (1894-1966) concilió en su persona la relación entre ciencia y religión.
No es fácil identificar las tecnologías emergentes.
Tampoco el ritmo de adopción que tendrán por parte de la sociedad y las empresas o si cumplirán o no sus expectativas. Si nos fijamos en el ciclo del Hype de la consultora Gartner, existe una etapa de difusión de la innovación, un momento de pico de expectación, una bajada de estas expectativas y luego una ligera subida en su adopción por parte de empresas e industrias. Vamos a ver un pequeño resumen de estos sectores innovadores.
Europa y EEUU lanzan una colosal carrera para apoderarse de los secretos del cerebro.
Dos proyectos en competición se gastarán más de 3.000 millones de euros en la próxima década para entender, controlar y reproducir los mecanismos del cerebro humano. Ambas iniciativas están dirigidas por neurocientíficos españoles.
La inteligencia artificial que quiere imitar al ser humano…Todo un debate. En esta entrevista se dialoga sobre la imitación de procesos «cognitivos» que las inteligencias generales (más parecida al ser humano) consiguen. Actualmente existen sistemas expertos, que los profesionales pueden consultar, con procesos deductivos etc… Otros son capaces de planificar y de aconsejar tomas de decisiones.
Los avances en la ciencia no lineal estallaron después de la llegada de las máquinas de computación más rápidas. Tratamos de ver la cuestión inversa , es decir … ¿tiene nuestra comprensión de los sistemas caóticos consecuencias para avanzar en la tecnología?
Así que nos centramos en iniciativas recientes de investigación en la disciplina, en la que los experimentos verifican teorías de Caos aplicado. En concreto , se discute cómo un sistema caótico puede funcionar como un generador de patrones de gran alcance, y vamos a demostrar cómo esta función se puede utilizar para diseñar un dispositivo de computación reconfigurable y dinámico . ..
El biólogo Deborah Gordon ha descubierto cómo las colonias de hormigas buscar de manera eficiente, sin organización central, una idea que podría mejorar las redes de ordenadores…incluso otras redes.
Read More
Anand Kumar, un matemático que se desvive para que los más necesitados de India tengan una oportunidad. Cuando la profesión se pone al servicio del bien común.
Read More
Ha comenzado el curso on line Profesionales por el Bien Común organizado por Nabucco Center.
El trabajo es solidaridad, por tanto, la vocación profesional debe ser un servicio al Bien Común.
Más información…
Jonas Forsman, Physics Education Research, Uppsala University, Sweden.
Student drop out in universities is a universal problem and is especially critical in Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM) education. More qualified candidates are needed in these fields to fill the demands of the industry (Stephens & Richey, 2013). Even though researchers found several critical aspects that affect student success and that could reduce student drop out, implementation of research results have rarely led to any major improvements in graduation rates.
El matemático ganador del premio Nobel John Forbes Nash Jr., inmortalizado por el actor Russell Crowe en la película ‘Una Mente Maravillosa’, de Ron Howard, ha fallecido junto a su esposa en un accidente de tráfico al estrellarse el taxi que viajaban la pasada noche en Nueva Jersey.
“Formad una estrella de cinco puntas” es toda la información que un inmenso enjambre de pequeños robots recibe del informático. Al punto, comienzan a guiñarse unos a otros y al cabo de unos pocos segundos ya han formado una estrella casi perfecta. “Ahora, formad la letra k”, y así lo hacen, en referencia a la primera letra de kilobots, un neologismo que designa la magnitud de 1.024 robots, y que acaba de marcar un hito en inteligencia artificial colectiva. Esta ciencia se sirve de múltiples robots sencillos para realizar, con peculiares coreografías, tareas complejas.
We review some of the history and early work in the area of synchronization in chaotic systems. We start with our own discovery of the phenomenon, but go on to establish the historical timeline of this topic back to the earliest known paper.
Cooperation lies at the foundations of human societies, yet why people cooperate remains a conundrum. The issue, known as network reciprocity, of whether population structure can foster cooperative behavior in social dilemmas has been addressed by many, but theoretical studies have yielded contradictory results so far—as the problem is very sensitive to how players adapt their strategy.
La relación r > g
Según Piketty, cuyos datos sobre los ingresos y la riqueza abordan 300 años y 20 países, las fuerzas de convergencia (la extensión de conocimientos y habilidades, por ejemplo) son considerables, pero los datos de divergencia normalmente han sido mucho mayores. El eje de su argumento es la fórmula r > g , donde r representa la tasa media anual de rendimiento del capital (es decir, beneficios, dividendos, intereses y rentas) y g representa la tasa de crecimiento económico.
Al contrario de lo que se pensaba, la aparición de una geometría fractal en la superficie celular solo parece ocurrir durante la transición a la enfermedad.
Los fractales marcan una transición entre el orden y el caos. Abundan en el mundo vegetal (coliflor, helecho, romanesco) y aparecen en las representaciones del mundo más abstractas de los matemáticos. Ahora, un equipo de físicos y biólogos ha observado la emergencia de estas estructuras autosemejantes en la superficie de las células «inmortales», aquellas que están a punto de transformarse en cancerosas.