• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

Los cultivos de arroz en Colombia, salvados de la sequía por Big Data

07 Sep 2014
nabuccocenter
0
big data, cultivos, sequía

big-data

Cerca de 1.800 hectáreas sembradas de arroz en Montería, Córdoba, se salvaron de ser arrasadas por el intenso verano que ha azotado al país en los últimos meses gracias a que los agricultores siguieron una puntual recomendación: cambiar la fecha de siembra. 

Investigadores del CIAT reunieron un gran número de datos compartidos por la Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ), incluyendo información de la Encuesta Nacional Arrocera (ENA), un conjunto de datos de monitoreo de la cosecha y resultados de experimentos en la fecha de siembra de arroz. También aprovecharon los pronósticos agroclimáticos generados en el marco del Convenio ‘Clima y sector agropecuario colombiano’ y datos meteorológicos proporcionados por FEDEARROZ y el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Posteriormente vino la parte más divertida para los ‘devoradores de datos’: Utilizando diversas técnicas de exploración de información (con nombres como “redes neuronales artificiales” y “túnel del tiempo dinámico”), analizaron una avalancha de datos generando algunas conclusiones.

En otro estudio de caso, el análisis de datos meteorológicos históricos reveló que un conjunto diverso de patrones climáticos que han ocurrido en los últimos años en el departamento del Meta, una zona importante de arroz de secano, se asocia claramente con las condiciones de crecimiento que son favorables o no para la producción. Esto significa que, basándose en los pronósticos agroclimáticos realizados con avanzadas herramientas de simulación, los investigadores pueden dar a los agricultores recomendaciones confiables acerca de las mejores fechas de siembra y la variedad de arroz más apropiada para las condiciones climáticas que van a ocurrir en los próximos meses con suficiente antelación al evento climático, ayudándoles a evitar pérdidas de entre una a dos toneladas por hectárea…

Fuente: http://www.iagua.es

About the Author

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.