Como director del MIT Media Lab, Joi Ito anticipa algunas de las novedades tecnológicas que veremos en un futuro muy cercano y cambiarán nuestra vida cotidiana: ciudades eficientes y conectadas, casas en las que el mobiliario y los muros se mueven para adaptarse a nuestras necesidades, robots sociales que se relacionan con humanos o medicina a molecular capaz de modificar las neuronas del cerebro.
Ciudades inteligentes
«Tenemos un programa llamado City Science, en el que utilizamos piezas de Lego para crear modelos de ciudades. De esta manera, los usuarios pueden interactuar con ellos y jugar con el diseño. Y proyecta cosas como la evolución del tráfico y el paso de los peatones. De modo que crea una interfaz accesible a la gente»
«Cuanto más entendemos al cuerpo humano, nos damos cuenta de que es un sistema complejo que abarca cómo se trata a las personas en casa, cómo se sienten, la interacción de muchas cosas…»
«Estamos creando una forma de captar imágenes, para poder ver las moléculas, no solo las células, y poder entender cómo funciona de verdad una neurona…»
«Se está creando una tecnología llamada “optogenética”, que permite adherir material fotosensible a las neuronas. Hoy en día, cuando tomas una medicación para una enfermedad mental, afecta a todo el cerebro y provoca todo tipo de efectos secundarios. Se puede utilizar un rayo de luz y actuar solamente sobre las neuronas necesarias»
Agricultura
Agricultura hiper controlada: «Son entornos controlados en los que contrastamos todas las sustancias químicas, los nutrientes, la iluminación, y estamos aprendiendo mucho sobre las plantas. Por ejemplo, podemos hacer que el brócoli crezca cinco veces más rápido. Podemos ajustar el sabor, el valor dietético…»
Redes sociales y política…
«Hay muchas herramientas en desarrollo. Tenemos todos los datos de Twitter. Una de las investigaciones que llevamos a cabo consiste en analizar esos datos para comprender qué es un rumor y qué no lo es. Intentamos identificar los temas que más preocupan a la gente y se lo comunicamos a los periodistas, para mejorar el periodismo. Yo creo que en el futuro existirá lo que nosotros llamamos “La Esfera Pública”: los legisladores, los periodistas, los ciudadanos, los políticos…»