• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

Experimentos en la complejidad nano y micro

27 May 2013
nabuccocenter
0
bacterias

Con experimentos de escalas micro y nanoscópica, se estudian propiedades moleculares, celulares y poblacionales de agrupaciones bacterianas.

Con gran habilidad, el biofísico chileno y ex alumno de nuestra Facultad*  Juan Keymer, encantó a la audiencia que asistió al seminario que organizó la Dirección de Investigación de la Facultad.

Dr. Keymer mostró sus estudios de física y evolución de la complejidad biológica. El joven científico introdujo algunos tópicos de biología teórica tratados por su grupo, pero profundizó en sus trabajos de biofísica experimental con bacterias.

Sus estudios se basan en los mecanismos básicos característicos de la vida, a tres escalas: a nivel molecular, celular y poblacional. Estos mecanismos actúan en diversas dimensiones tales como tiempo y espacio. Estas escalas y dimensiones están acopladas y son igualmente importantes en sus conclusiones.

El modelo biológico de Keymer es la bacteria Escherichia coli. Las bacterias se encuentran entre los organismos vivos más abundantes en la Tierra. Son consideran como la forma más simple de la vida, sin embargo, estamos lejos de su comprensión global y sólo recién se descubren aspectos de sus interacciones sociales. El estudio de las bacterias no sólo es importante por sus implicaciones médicas o de salud, sino porque también juegan un papel fundamental en todos los ecosistemas y exponen los fenómenos complejos que tienen importancia biológica general aplicable a todas las células.

Con experimentos de escalas micro y nanoscópica, se manipulan las bacterias desde la célula a nivel de la población, manteniendo el ambiente bien definido. Esto es importante ya que los organismos y su ambiente cohesionan fuertemente. Las bacterias al moverse absorben y liberan productos químicos, se comunican entre sí a través de su entorno y reaccionan frente a los efectos externos. Estas resonancias entre metabolitos de la célula generan relaciones insumo-producto (acoplamiento metabólico) y la topología de su hábitat (adaptación) determinados.

Juan Keymer es actualmente Profesor del Departamento de Bionanociencias de la Universidad de Delft (Holanda) y fue invitado por el Profesor Pablo Marquet del Departamento de Ecología de nuestra Facultad*.

*Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile

Foto: Microdispositivo diseñado por el Dr. Keymer para manipular bacterias controlando su ambiente.

Información:  Luz Oppliger   comunicaciones@bio.puc.cl

About the Author

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.