mayo 14, 2017

La inmunología, gran negocio

El negocio del medicamento dedicado a las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, la psoriasis, el lupus y la espondilitis anquilosante, aumentarán de 57.700 millones de dólares en 2015 a 75.400 millones de dólares en 2022, un 4% de crecimiento.

El último informe de GBI (mercado global de la inmunología) indica que los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, se siguen utilizando como primera línea de tratamiento de los trastornos inmunológicos. Sin embargo, un gran segmento de terapia de segunda línea ha aparecido en este mercado en los últimos años, debido al fracaso en el mantenimiento de respuestas a largo plazo de los primeros. Esto comenzó con la aprobación de Remicade (infliximab) y Enbrel (etanercept) en 1998.

En la actualidad se están desarrollando 2054 medicamentos en el área de la inmunología de los cuales casi 100 están en fase III (fase final antes de la comercialización) de la investigación.

El crecimiento de la inmunología va de la mano con el crecimiento de la Oncología  que seguirá siendo la mayor área de ventas para terapia con una tasa de crecimiento del 12,5% 2016-2022. Los analistas han pronosticado que los fármacos “inmuno-oncológicos” (que estimula las defensas naturales del cuerpo contra diferentes tipos de cancer) podrían generar unas ventas anuales de 35.000 millones de dólares a medio plazo y constituirán el 60 por ciento de los tratamientos contra el cáncer en 2023. Esto convertirá a los medicamentos de inmunoterapia oncológica en el mayor mercado de la medicina.

La suiza Roche es tal vez la empresa más importante en el campo de la oncología facturando 32.200 millones de dólares. Su posición de liderazgo la sitúa en un lugar privilegiado para aprovechar el impulso de la inmunoterapia. En este momento, los tres medicamentos que más ventas aportan a Roche son para combatir el cáncer. Los analistas estiman que el beneficio de la compañía crecerá casi un 42 por ciento entre 2017 y 2019. Los analistas estiman que el beneficio de la compañía crecerá casi un 42 por ciento entre 2017 y 2019.inmune

Otro nombre propio es el de AstraZeneca. Una de sus principales líneas de investigación será la inmunoterapia. Es el caso de durvalumab, para cáncer de pulmón, de vejiga o pancreático.Actualmente, el grupo tiene más de 30 ensayos clínicos de este medicamento en combinación con otros.

Se prevé que su beneficio aumente un 70,6 por ciento en el actual trienio.

Bristol-Myers Squibb (BMS) es pionero en el sector de la inmunoterapia. Su medicamento Opdivo será el más vendido durante los próximos años, con una facturación superior a los 14.600 millones de dólares. Está indicado para el cáncer de pulmón y en su caso, se espera que las ganancias crezcan hasta 2019 más de un 36 por ciento.

Fuente Leer Más sobre estos temas