• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

Actividad cerebral en el coma profundo

23 May 2014
nabuccocenter
0
cerebro

Detectan actividad cerebral en el coma profundo asociado con encefalograma plano.

 

Investigadores de la Universidad de Montreal, en Canadá, y colegas encontraron actividad cerebral más allá de una línea plana de electroencefalograma (EEG), que han llamado Nu-complejos.

De acuerdo con los datos científicos existentes, los investigadores y los médicos han establecido que más allá de la llamada «línea plana» (electroencefalograma plano o EEG), no hay nada en absoluto, ni actividad cerebral ni posibilidad de vida, pero este hallazgo sugiere que existe una frontera completamente nueva en el funcionamiento del cerebro animal y humano.

Los investigadores observaron a un paciente humano en un estado de coma profundo hipóxico extremo debido a un potente medicamento antiepiléptico que se le había obligado a tomar debido a sus problemas de salud. «El doctor Bogdan Florea, de Rumania, contactó con nuestro equipo de investigación al observar fenómenos inexplicables en el EEG de un paciente en coma. Nos dimos cuenta que había actividad cerebral, algo desconocido hasta ahora, en el cerebro del paciente», explicó el doctor Florin Amzica, director del estudio y profesor de la Escuela de Odontología de la Universidad de Montreal.

El equipo de Amzica decidió entonces para recrear el estado del paciente en los gatos, el modelo animal estándar para estudios neurológicos. Mediante el uso de la anestesia isoflurano, llevaron a los gatos a un profundo pero completamente reversible coma, de forma que estos felinos traspasaron la línea plana (isoeléctrica) de EEG, que se asocia con silencio en la corteza (la parte de gobierno del cerebro) .

El equipo observó actividad cerebral en el cien por cien de los gatos en coma profundo, en forma de oscilaciones generadas en el hipocampo, la parte del cerebro responsable de los procesos de aprendizaje y memoria. Estas oscilaciones, desconocidas hasta ahora, fueron transmitidas a la parte principal del cerebro, la corteza. Los investigadores concluyeron que las ondas de EEG observadas, o NU- complejos, fueron los mismos que los detectados en el paciente humano.

El doctor Amzica subraya la importancia de comprender las implicaciones de estos hallazgos. «Aquellos que han decidido o tienen que desconectar a un pariente cercano con muerte cerebral no necesitan preocuparse o dudar de su médico. Los criterios actuales para el diagnóstico de muerte cerebral son muy estrictos. Nuestro hallazgo tal vez pueda a largo plazo influir en la redefinición de los criterios, pero estamos lejos de eso. Además, este no es el aspecto más importante y útil de nuestro estudio», subrayó Amzica.

A su juicio, lo relevante del descubrimiento es el potencial terapéutico, la neuroprotección, del coma profundo extremo. Después de una lesión grave, algunos pacientes se encuentran en una condición que los médicos les inducen deliberadamente a un estado de coma artificial para proteger su cuerpo y el cerebro con el fin de que puedan recuperarse, pero Amizca cree que el coma profundo extremo experimentado en los gatos puede ser más protector.

«Un órgano o músculo que permanece inactivo durante mucho tiempo, finalmente se atrofia. Es posible que lo mismo le suceda a un cerebro mantenido durante un periodo prolongado en un estado que corresponde a un electroencefalograma plano», advierte Amzica. Según este experto, un cerebro inactivo que sale de un coma prolongado puede estar en peores condiciones que uno que ha tenido mínima actividad, por lo que cree relevante seguir investigando sobre los efectos del coma profundo extremo en el que el hipocampo está activo, a través de Nu-complejos.

«Otra implicación de este hallazgo es que ahora tenemos evidencia de que el cerebro es capaz de sobrevivir a un estado de coma muy profundo si se preserva la integridad de las estructuras nerviosas», matizó el autor principal del estudio, Daniel Kroeger. «También encontramos que el hipocampo puede enviar órdenes al comandante del cerebro, la corteza. Finalmente, la posibilidad de estudiar los procesos de aprendizaje y la memoria del hipocampo durante un estado de coma ayudará a una mejor comprensión de los mismos», concluyó.

Fuente: Fibao Salud

About the Author

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.