• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

Bacterias sintéticas superan test deTouring

03 Abr 2017
nabuccocenter
Off

El test de Turing fue ideado para tratar de distinguir la inteligencia artificial de la de un ser humano. Un equipo de investigadores de la Universidad de Trento, en Italia, han logrado pasar un equivalente a este test, pero entre bacterias. La prueba abre nuevos tratamientos a enfermedades.

Es una bacteria E. coli, pero al mismo tiempo es una forma de vida artificial.

Lo que el equipo ha logrado ha sido crear una célula sintética capaz de comunicarse con sus contrapartidas naturales y hacerlas reaccionar como si se tratara de un semejante. Aunque son seres vivos muy simples, engañar a una bacteria tiene más mérito del que parece. Organismos como la E. coli se comunican mediante secreciones de diferentes proteínas.

Las células artificiales creadas para el experimento fueron dotadas de pequeños orgánulos con ADN capaces de secretar sus propias cadenas de proteínas en presencia de otras células. Este mecanismo permite a las células creadas en laboratorio saber cuándo entran en contacto con otras y recibir sus mensajes. El siguiente paso era dotarles de un sistema de comunicación bidireccional. En otras palabras, lograr que se comuniquen con sus equivalentes naturales mediante otras moléculas químicas.

Una vez establecida la comunicación, el objetivo es lograr que la célula artificial pueda generar sus propias cadenas de proteínas más allá de las que les han suministrado sus creadores. ¿Por qué tomarse tantas molestias en desarrollar una célula-robot capaz de comunicarse con otras naturales? El experimento tiene múltiples aplicaciones. En el futuro podría abrir la puerta a tejidos sintéticos que no provoquen rechazo, pero de momento tiene una aplicación más retorcida: boicotear el trabajo de las bacterias.

Los investigadores han comprobado que el trabajo de las células artificiales puede interrumpir la actividad normal de los microorganismos naturales. En algunos escenarios, las falsas bacterias podrían impedir el avance de infecciones impidiendo que las naturales se repliquen o formen una colonia mediante mensajes contradictorios. El futuro de los antibióticos es realmente fascinante

About the Author
Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.