• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

Cada vez ganamos menos pero la tecnología…

24 Ago 2016
nabuccocenter
Off

Si analizamos la historia de los salarios de los trabajadores en Estados Unidos descubriremos, a simple golpe de ojo, que 1973 fue el año que dicho salario alcanzó su máximo nivel, y que a partir de entonces no ha dejado de descender. Casi la mitad de los trabajadores de ese año ganaba lo que hoy equivaldría a 767 dólares a la semana. Actualmente, ese mismo trabajador recibe 664 dólares semanales.

¿A qué se debe este descenso sostenido que ya ha alcanzado el 13%? Básicamente, a la tecnología.

Si bien es cierto que los ingresos medios de las familias no ha descendido de este modo, sino que incluso se ha incrementado, ese aumento se debe a la incorporación de la mujer al mercado laboral. Tal y como explica Martin Ford en El auge de los robots:

…………………………………….

El verdadero problema estriba en el hecho de que la productividad aumenta, pero que los beneficios que supone la innovación de hoy en día benefician más a los empresarios y  a los inversores que a los trabajadores. Añade Ford:

La diferencia más significativa se observa entre los años 2000 y 2009: aunque en este periodo el crecimiento de la productividad fue casi el mismo que durante el periodo 1947-1973 (la edad de oro de los años de posguerra), la compensación se queda muy atrás. Es difícil ver esta gráfica y no tener la impresión de que el crecimiento productivo supera claramente los aumentos salariales de los trabajadores.

Es decir, a la tecnología hay que sumar otro factor al hecho de que cada vez se nos remunere peor: una política que ha hecho dejación de su compromiso de repartir mejor las rentas entre los ciudadanos, lo que finalmente desemboca en mayores desigualdades y menor prosperidad general (incluidos los más ricos).

En 2011, las grandes empresas generaron un promedio de 420.000 dólares de ingresos por empleado, un aumento de más del 11% desde 2007, cuando el promedio había sido de 378.000 dólares. El gasto en nuevas instalaciones y nuevos equipos, incluyendo la tecnología de la información, de las empresas del índice S&P 500, se ha doblado en tan solo un año, haciendo que la inversión de capital como porcentaje de los ingresos haya vuelto a niveles anteriores a la crisis.

Un problema que obviamente no se limita a Estados Unidos: los economistas Loukas Karabarbounis y Brent Neiman, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago, han analizado datos de 56 países diferentes, descubriendo que en 38 de ellos se había dado también una caída significativa de la participación de los trabajadores en la renta nacional, y que este desplome se debe a una «mayor eficiencia de los sectores que producen capital que cabe atraibuir a los avances en la informática y en la tecnología de la información».

Artículo original

Cada vez ganamos menos y la técnología…

About the Author
Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.