En su libro «LA SOCIEDAD DE COSTE MARGINAL CERO: EL INTERNET DE LAS COSAS, LOS BIENES COMUNES Y EL ECLIPSE DEL CAPITALISMO», Jeremy Rifkin, afirma:
«…esta es la razón de que los cambios de paradigma sean disruptivos y dolorosos: ponen en entredicho los supuestos operativos que subyacen a los modelos económicos y sociales vigentes, el sistema de creencias que los acompaña y la cosmovisión que los legitima»
«Para entender plenamente los enormes cambios económicos, sociales, políticos y psicológicos que probablemente se darán con la transición de un mercado capitalista a un procomún colaborativo, será conveniente situar este momento decisivo de la aventura humana en el contexto de los cambios igualmente disruptivos que acompañaron las transiciones de la economía feudal a la economía de mercado a finales de la Edad Media, y de la economía de mercado a la economía capitalista en la Edad Moderna. Entender que la aparición de una matriz nueva de comunicación/ energía dio lugar en cada caso a un nuevo paradigma económico que alteró radicalmente la cosmovisión de gran parte de la sociedad humana, nos ayudará a captar mejor los mecanismos que han guiado la evolución de la economía hasta su estado actual y nos proporcionará una perspectiva histórica para afrontar las transformaciones que hoy se dan en la economía mundial ante un nuevo cambio de paradigma que, en esta ocasión, supone pasar del mercado capitalista al procomún colaborativo…»
Es cierto que estamos ante un nuevo paradigma, ¿pero?, no deja de ser capitalista…¿no?