Nuevos datos de la consultora británica Juniper Research señalan que los suministradores de plataformas de economía colaborativa podrían cosechar los beneficios de una explosión en el uso de estos servicios a finales de esta década.
En una reciente investigación, presentada bajo el título Sharing Economy: Opportunities, Impacts, and Disruptors 2016-2020, Juniper proyecta que las plataformas de economía colaborativa, como Uber, Airbnb y TaskRabbit, van a experimentar una triplicación de sus ingresos, pasando de los 5,7 mil millones de euros obtenidos en 2015, a 18,23 mil millones en 2020.
La causa, según el estudio, será sobre todo la expansión en mercados emergentes de los servicios de intercambio. Las semillas ya están sembrándose, como pudo verse en febrero con el lanzamiento, del servicio UberMOTO de Uber en la India, para reservar motocicletas para viajes cortos a bajo coste (la ciudad de Bangalore por sí sola tiene 3,5 millones de motocicletas registradas).
Eso por no hablar de la rápida expansión que está teniendo en China el consumo colaborativo, que, a pesar de su origen occidental, se espera crezca a un ritmo anual del 40% en los próximos cinco años.
Por otro lado, Juniper cree que el crecimiento de la economía colaborativa en aquellas regiones en que este nuevo modelo económico está más establecido, también impulsará el aumento de los rendimientos para los inversores.