¿Cómo será el futuro cuando las cosas se vuelvan inteligentes? Ya no queda tanto para ver un futuro conectado, teniendo en cuenta que el próximo año habrá 6.400 millones de cosas conectadas y 5,5 millones de cosas se conectarán cada día, según un reciente informe de la consultora Gartner en donde se estima que estos números reflejarán un crecimiento del 30% respecto a este año.
Además Gartner apunta que para el 2020, en el mundo habrá 20.800 millones de cosas conectadas.
Estas cifras traen aparejado un negocio no hay que dejar de destacar. En el reciente estudio, Gartner asegura que el gasto en servicios de soporte para el Internet de las Cosas generará U$S 235.000 millones el próximo año, un 22% más que 2015.
Por otro lado, aunque el mercado IoT de consumo es el que contabilizará más cosas conectadas, será el empresarial el que contabilizará el mayor gasto. Cerca de 4.000 millones de cosas conectadas estarán en uso en el mercado de consumo en 2016, una cifra que se incrementará hasta los 13.500 millones en 2020.
La consultora establece dos categorías para el IoT empresarial: los dispositivos genéricos que se utilizan en múltiples industrias, como pueden ser la iluminación o el aire acondicionado; y los dispositivos específicos para determinados verticales como puede ser equipamiento específico para hospitales.
Todos sabemos el antes y el después que marcó en nuestro mundo el primer internet, o “Internet De Las Pantallas”. Imaginemos ahora los cambios que aún están por venir de la mano de una Nueva Era, que ya comenzó, con el nacimiento de “El Internet De Las Cosas” o IoT.
En la actualidad existen poco más de 3 activos de internet por persona, pero se estima que para 2020 habrá 7 objetos conectados por cada habitante del Planeta. ¿Cuál es el impacto de este salto? En primera lugar, la posibilidad de hacerse de un gran volumen de información sobre el mundo real, el clima, la contaminación, el tránsito, comportamientos y costumbres de las personas, etc.; lo cual, si es bien aprovechado y analizado, puede traducirse en acciones y cambios que deriven en beneficios para las personas. La consultora Gartner, observa otro cambio disruptivo y afirman que el IoT creará “nuevas dinámicas de marketing, ventas y servicio al cliente. En un gran número de transacciones, las interacciones serán directamente entre cosas conectadas, sin considerar decisiones personales. Un ejemplo es nuestro automóvil, que podrá coordinar directamente los servicios de mantenimiento, sin involucrar al propietario en la mayor parte del proceso. Otro ejemplo es encontrar estacionamiento, o mejor aún, encontrar uno en el que pueda recargar mi auto eléctrico. El automóvil podrá negociar directamente esta acción.”
El IoT puede incluso reproducir ciertas ventajas del pasado, como la calidez de la vendedora de barrio que conocía tus gustos y compras anteriores. Por ejemplo, Burberry ha desarrollado aplicaciones sofisticadas para Retail usando IoT. Un cliente que entra a la tienda puede ser reconocido mediante tecnologías de reconocimiento facial. Así, se acceder a su historial de compras y los vendedores pueden, sugerir un accesorio que va bien con el traje que compró la semana pasada. Las posibilidades son tan ilimitadas, que se considera que las empresas de IoT que van a revolucionar el mundo, todavía ni siquiera han sido creadas. Casas inteligentes en ciudades inteligentes. Los objetos de uso cotidiano conectados a internet y respondiendo a comandos remotos por medio de Apps, comandos de voz y otras interacciones. Así es como comenzamos a ver el impacto del IoT.
En el caso de los electrodomésticos, los desarrollos vienen más de la mano de los propios fabricantes de productos que de empresas especializadas en conectividad. Así, en España y EE.UU., ya se están poniendo a disposición redes alternativas para conectar las cosas sin depender de las de los teléfonos móviles. Otra gran aplicación de este tipo de tecnologías es para la salud. Los dispositivos interconectados permiten monitorear constantemente nuestra actividad y dan indicadores que se aplicarán para mejorar la salud de las personas. Gartner ve una creciente aplicación del uso del IoT en la salud “Optima Health, por ejemplo, provee Fitbits gratis para sus miembros, comenzando una tendencia de monitoreo constante para mejorar la medicina preventiva. En EEUU existen ejemplos como la proveedora de servicios de Salud Kaiser-Permanente, que estima que en California en 2016 las atenciones automatizadas superarán a las presenciales. Las Farmacias CVS y los servicios ‘HealthSpot’ son otro ejemplo.
Otro mundo se abre también bajo el paraguas de los wearables. La posibilidad de llevarlos conectados todo el tiempo en un intercambio de información constante sobre ubicación, condiciones climáticas, condición física y agenda, por ejemplo. Las posibilidades son tan infinitas que desafían los límites de nuestra imaginación. Tal como concluyen desde Gartner; “IoT cambia completamente la forma en la cual nos relacionamos con las cosas, que ahora pasan a ser inteligentes y pueden comunicarse con nosotros.”
– See more at: http://smart-lighting.es/un-futuro-conectado/#sthash.Wl8taFtX.dpuf