• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

Impresoras 3D y cerebro humano

12 Feb 2016
nabuccocenter
Off
impresión3D

Cuando el doctor Eyal Kimchi tuvo por primera vez un cerebro entre sus manos, se asombró de lo frágil que parecía. Pero cuando sostuvo un cerebro impreso en 3D, sin la necesidad de usar guantes para protegerse de los compuestos químicos que se usan para preservar el órgano, la sensación fue otra: se maravilló al poder recorrer el contorno con sus dedos y darse cuenta de lo difícil que era deslizarlos por el relieve.

El investigador, junto a un grupo de colegas de la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, desarrolló un procedimiento de bajo costo para imprimir modelos de cerebros y cráneos en 3D, el cual se publicó en agosto pasado en la revista PLOS One. El método podría mejorar la planeación de neurocirugías y la educación del paciente. “Ya hay varios hospitales que utilizan esta tecnología”, señaló Kimchi.

Las técnicas de neuroimágenes, como la resonancia magnética y las tomografías computadas, ofrecen información en formato 2D, pero no permiten apreciar los relieves del cerebro (circonvoluciones) o las curvas del cráneo. Contar con un prototipo que permita la interacción física con esas partes ayudaría, por ejemplo, a la planeación de implantes de electrodos intracraneales en casos de epilepsia. O podría mejorar la comunicación entre el médico y el paciente, a la hora de explicar algún procedimiento.

“Para muchas personas de nuestro laboratorio, el cerebro (impreso en 3D) es mucho más pequeño de lo que se percibe en un monitor de computadora”, aclaró el también líder del Delirium Lab en el Hospital de Massachusetts. “Es sorprendente”.

About the Author
Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.