INDICE DE CALIDAD DEMOCRÁTICA (I)
«Nabucco Center estudia la modelización de un índice de calidad democrática que sirva a valoraciones de tipo políticas, sociológicas y económicas fundamentalmente»
La “calidad de la democracia” es una noción que se ha incorporado recientemente al lenguaje científico y que ha revigorizado el debate teórico de la democracia en la ciencia política. En concreto, es un término que “comienza a abrirse paso hace apenas una década”, pero que se distingue por su “carácter complejo”, ya que en él se suelen integrar “visiones dispares del concepto de democracia” (Alcántara, 2009: 13).
Por ello, en esta perspectiva teórica no solo se abordan losaspectos procedimentales o institucionales de la democracia, sino también los valorativos y de resultados.
Morlino (2005; 2007) se ha aventurado a definir la “buena democracia” o la democracia de calidad como “esa ordenación institucional estable que a través de instituciones y mecanismos que funcionan correctamente, realiza la libertad y la igualdad de los ciudadanos” (Morlino, 2005: 260; 2007: 5).
Diamond y Morlino (2004: 21) han profundizado en esta definición al especificar que el concepto de calidad se puede vincular a tres dimensiones: al procedimiento, por lo que un producto de calidad es el resultado de un proceso riguroso de acuerdo con un protocolo preciso; al contenido, es decir, a las características estructurales del producto; a los resultados, al grado de satisfacción de los usuarios. Estas tres vertientes de la calidad son aplicables a la teoría de la democracia.