• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

11 May 2013
nabuccocenter
0
competencia, evolución

Durante mucho tiempo, los científicos han observado que las especies se han vuelto cada vez más capaces de evolucionar, como respuesta a los cambios de su entorno.

Ahora, un equipo de científicos informáticos contradice una explicación popular sobre esta capacidad de adaptación al medio, al señalar que la competencia no es realmente necesaria para el aumento de la adaptabilidad de los organismos.

En un artículo publicado en PLoS ONE, los investigadores informan de que la capacidad de evolución a través de generaciones puede aumentar independientemente de si las especies compiten por el alimento, el hábitat o por otros factores.

Mediante un modelo de simulación diseñado para imitar cómo evolucionan los organismos, los autores del estudio constataron un aumento de la capacidad evolutiva en estos, incluso en ausencia de presión competitiva.

burros-trabajo-en-equipo-231x300

El aumento de la diversidad como detonante

«La explicación es que los organismos que evolucionan se separan naturalmente de otros organismos menos propensos a evolucionar, sencillamente para aumentar la diversidad», explica Kenneth O. Stanley, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Computación de la University of Central Florida, en un comunicado de dicho centro .

Stanley es co-autor del artículo de Plos One, con Joel Lehman, investigador de la Universidad de Texas en Austin. El hallazgo podría tener implicaciones para el origen de la capacidad de evolución de muchas especies.

Según explica Lehman: «Cuando aparecen nuevas especies, lo más probable es que estas sean descendientes de aquellas que fueron capaces de evolucionar en el pasado. El resultado es que las especies capaces de evolucionar se acumulan con el tiempo, incluso en ausencia de presión selectiva».

La necesidad de revisar teorías

Durante las simulaciones, los organismos se volvieron más capaces de evolucionar sin la presión de la competencia con otros organismos. Las simulaciones estuvieron basadas en un algoritmo conceptual.

«Los algoritmos utilizados se basan en un desarrollo abstracto de los organismos, pero no en el desarrollo de cualquier organismo específico real», explica Lehman.

La hipótesis del equipo es única y contrasta con las teorías más populares sobre por qué aumenta la capacidad de evolución en los individuos de cada especie.

Según Stanley, una implicación importante de este resultado es que las explicaciones tradicionales sobre selección y adaptación merecen un análisis más profundo, y pueden resultar insuficientes para explicar el aumento de la capacidad de evolución en algunos casos.

Fuente: tendencias21

About the Author

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

La célula como sistema dinámico

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.