• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

La humanidad está perdida si la inteligencia artificial se basa en criterios comerciales

11 Jul 2017
nabuccocenter
Off
inteligencia artificial

Son las grandes empresas las que están desarrollando estos sistemas y lo hacen de acuerdo a sus propios objetivos: vender y generar beneficios a través de manipular a las personas. Debemos crear una IA que mejore la naturaleza humana y no al revés

 Todos hemos leído sobre una inteligencia artificial (IA) que acaba siendo más lista que nosotros, un futuro en el que nos convertiremos en una especie de mascotas de las máquinas y sólo podremos rezar por que nos traten bien. Tras años de observar decenas de millones de interacciones entre humanos y softwares de conversación artificial, o bots parlantes, mi experiencia me ha convencido de que hay otros riesgos más inminentes, aunque también unas oportunidades tremendas.

Entre 2007 y 2014, fui la CEO de Cognea, una empresa que ofrecía una plataforma para desarrollar complejos agentes virtuales de forma rápida mediante una combinación de aprendizaje estructurado y profundo. El sistema ha sido empleado por decenas de miles de desarrolladores, y también media docena de empresas de la lista Fortune 100. Finalmente fue adquirido por IBM Watson en 2014.

Cuando analicé las interacciones que la gente mantiene con las decenas de miles de agentes desarrollados en nuestra plataforma, me quedó claro que los humanos están muy dispuestos a entablar una relación con software de inteligencia artificial, mucho más de lo que cree la gente.

Yo siempre había pensado que la gente querría mantener algo de distancia con la inteligencia artificial, pero lo que me encontré fue justo lo contrario. Las personas están dispuestas a formar relaciones con inteligencias artificiales, siempre que tengan un diseño sofisticado y estén muy personalizadas. Parece que los humanos queremos convencernos de que la IA realmente se preocupa por nosotros.

Quien consigue que un usuario pida un a pizza a domicilio en lugar de dar una orden a su mayordomo virtual para que compre verduras para hacer un plato más barato y sano, gana. Y quien consiga que los usuarios se acostumbren y dependan de pasar 30 horas a la semana con su amigo virtual «perfecto» que tolera cualquier abuso, también ganará.

Esto me resultó desconcertante hasta que me di cuenta de que conectamos con muchas personas de una manera superficial en nuestro día a día mientras atravesamos una especie de fango emocional. ¿Acaso los amigos devuelven las llamadas cuando se les ignora durante un tiempo? ¿Las personas a las que contratamos aparecen en nuestra puerta si no les pagamos? No, pero una personalidad artificial siempre está a nuestra disposición. En algunos sentidos, es una relación más auténtica.

Y observé que el fenómeno se repetía independientemente de si el programa estaba diseñado para actuar como un banquero, compañero o un entrenador personal. Los usuarios hablaban con los asistentes automatizados durante más tiempo del que dedicaban a sus homólogos humanos. La gente compartía voluntariamente secretos muy personales con las personalidades artificiales, como sus sueños de futuro, detalles sobre sus vidas amorosas o incluso contraseñas.

por Liesl Yearsley | traducido por Teresa Woods

leer más en la Fuente

About the Author
Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.