Este año, a principios de agosto, fue otorgada la medalla a cuatro matemáticos, entre quienes hay un brasilero (sistemas dinámicos y teoría espectral) y una mujer, siendo la primera vez que son premiados un latinoamericano y una matemática, en este caso de nacionalidad iraní.
Esta edad límite tiene como intensión promover los avances en investigación en esta área del conocimiento, que a diferencia del premio Nobel está orientado a premiar los logros y, en algunos casos, toda una vida de investigación.
Ella enaltece el premio por su nacionalidad iraní, país donde la mujer es discriminada. Destacaremos a dos de estos matemáticos.
Artur Ávila Cordeiro de Melo, nació en Río de Janeiro en 1979 y trabaja principalmente en sistemas dinámicos y teoría espectral, por su parte, Maryam Mirzakhani, estudia ramas de las matemáticas como la topología, la geometría y los sistemas dinámicos. La medalla la obtuvo gracias a sus investigaciones en la teoría de las superficies de Riemann y sus espacios modulares. Estas superficies son unos objetos matemáticos que pueden ser tan sencillos como un balón o tan complicados como una dona con perforaciones.
Mirzakhani estudió bachillerato en Irán cuando su país se recuperaba de los desastres de la guerra con Irak y al terminar su pregrado en la universidad de Sharif de Teherán en 1999, se trasladó a EE.UU. y se doctoró en la universidad de Harvard en 2004. Actualmente es profesora en la universidad de Stanford.
Su Nobel de Matemáticas estuvo precedido por otros galardones: En 2009 recibió el Premio Blumenthal de investigaciones avanzadas en matemáticas puras y en 2013 obtuvo el Premio Satter de la Sociedad Americana de Matemáticas.
El premio se concedió a Ávila por su trabajo en el área de sistemas dinámicos, que busca prever la evolución en el tiempo de los fenómenos naturales y humanos observados en las diferentes ramas del conocimiento. Es investigador del Instituto de Matemáticas Pura y Aplicada – más conocido como Impa – localizado en Río de Janeiro. También es director de investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones de París.
Ávila se constituye en el científico brasilero que logra el mayor reconocimiento científico al recibir la Medalla Fields, además es el primero que la obtiene con un doctorado fuera de EE. UU. o Europa. También recibió los premios Salem en 2006, el EMS en 2008 y el Prix Jacques Herbrand en 2009.