• Derecho y política de privacidad
twitter
email
  • Inicio
  • Nabucco Center
  • Spin-Off
  • Profesionales por el Bien Común

Se acaba el debate de neutralidad en la red

06 Oct 2016
nabuccocenter
Off

Stanford crea una tecnología que puede acabar con el debate sobre la neutralidad de la red |

La nueva tecnología, llamada Cookies Network (Red de Cookies), permitiría a los clientes de banda ancha decidir qué partes de su tráfico de red tiene prioridad de entrega y cuáles serían menos sensibles al paso del tiempo. Un cliente de banda ancha podría entonces decidir que el vídeo de Netflix tenga trato preferente, frente a su correo electrónico, por ejemplo.

El avance podría poner fin al actual debate (si es que alguno se lo creía todavía) sobre la neutralidad de la red y si los proveedores de banda ancha pueden dar prioridad a cierto tráfico,  bloquear o degradar el resto, como afirman los profesores, Nick McKeown y Sachin Katti, y el alumno de la universidad, Yiannis Yiakoumis, que promueven la iniciativa.

ganar-dinero-haciendo-clic-en-publicidad-onlineEsta Network Cookies se describió por primera vez en una conferencia en Brasil del pasado mes de agosto y abriría un nuevo tiempo en el que los operadores de red y los proveedores de contenido web podrían atender las preferencias reales del usuario.

Pero, no está claro si los proveedores de banda ancha apoyarán esta nueva tecnología, ya que al final supone para ellos perder control de red en manos de terceros. Sin embargo, el propio Yiakoumis defiende la utilidad de esta idea para los proveedores de banda ancha. «Los ISP podrán diferenciarse de la competencia y fomentar la participación de sus clientes», asegura.

Además, los proveedores de banda ancha seguirían controlando su infraestructura, y podrían decidir proporcionar un servicio de baja latencia y otro de más ancho de banda, en función de los casos de uso.

«Sin embargo, los usuarios pueden decidir por sí mismos cómo utilizar estos servicios y con qué tipo de contenidos, lo que es más interesante para los proveedores de Internet. En lugar de adivinar lo que los usuarios quieren pueden dejarles elegir directamente por sí mismos», resumen los promotores.

Los expertos Stanford ya han probado su propuesta en entornos caseros y, trabajando con Google, ofrecieron a 161 hogares acceso a una aplicación llamada Boost para decidir si dar prioridad a sitios web relacionados con noticias, video, voz, o deportes.

Ver más en

http://www.networkworld.es/telecomunicaciones/stanford-crea-una-tecnologia-que-puede-acabar-con-el-debate-sobre-la-neutralidad-de-la-red

About the Author
Nabucco Center investiga, desarrolla y facilita las herramientas necesarias para el análisis de problemas complejos y la toma de decisiones desde instrumentos tecnológicos y científicos. Perseguimos avanzar en el empleo de herramientas matemáticas en el campo de la consultoría y el análisis...

Populares

Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?

No Responses.

La competencia no es imprescindible para la evolución, revela una simulación informática

No Responses.

Caos y matemáticas

No Responses.

Modelizando un restaurante

No Responses.

Breve introducción dinámica de sistemas

No Responses.

Inteligencia computacional

No Responses.

Categorías

  • cambio tecnológico
  • ciencia
  • complejidad
    • dinamica de sistemas
  • cultura
  • data
  • investigación y sistemas complejos
  • matemáticas
  • modelización
  • PBC
  • sistemas dinámicos

busca en Nabucco Center

Comparte nuestra web

Síguenos

Síguenos en Twitter

Tweets por el @nabuccocenter.

Últimas entradas

  • Criptografía cuántica ¿nos sobrarán las claves largas de cifras y letras?
  • Sistemas dinámicos terminología para empezar
  • Startup uses blockchain, to ensure minerals come from ethical sources
  • Contratos «inteligentes» con blockchain, todavía vulnerables
  • Consciencia y cerebro, investigación de entropías cerebrales)

RSS Nature News

Nabucco Center 2016
Investigando fenómenos complejos
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.