Los modelos matemáticos permiten entender sistemas, como pueden ser un fenómeno social o natural, por ejemplo, los cuales responden a una pregunta específica y pueden brindar información cuantitativa o responder a preguntas cualitativas de interés teórico.
En este sentido, el trabajo de un matemático en la construcción de un modelo consiste en delimitar el sistema (lo que se quiere modelar) e identificar los elementos representativos, esto de acuerdo con las preguntas que se quieren responder y que generalmente son extra-matemáticas porque las pueden plantear ya sea un ingeniero, un científico natural o un científico social. Read More
Podemos representar el estado de un sistema en un momento dado como un vector de N dimensiones formado por todos los valores de sus variables de estado:
( x1 … xN )
Sin embargo, debido a las restricciones impuestas, no todas las variables de estado pueden tomar cualquier valor: unas dependen de otras. Read More
Describimos un enfoque para interpretar la realidad. Muy posiblemente no existe la que podríamos llamar «forma correcta» o «la mejor manera» de observar la realidad, puesto que es imposible señalar a una sola dirección como la mejor o la más correcta. Este enfoque tiene varios nombres, usaremos aquí el de «dinámica de sistemas» conscientes de que la palabra «sistemas» tiene diversos significados.
Filosofía de la dinámica de sistemas
Es una manera de pensar, de cómo las cosas cambian a través del tiempo; muchos problemas y sus soluciones involucran cambios. En física, un péndulo oscila a los cambios en la posición y en su velocidad; una nave espacial acelera en respuesta a la propulsión a chorro y a la gravedad. En el medio ambiente, la polución cambia la luz solar que llega a la tierra, produciendo un cambio en el clima y la temperatura; la población crece y entonces crece la demanda de abastecimiento de agua y recursos; la sobre pesca conduce a la destrucción de los peces y colapsa la industria pesquera.
Cuando uno entiende la naturaleza básica de cómo las cosas cambian, este conocimiento es transferible a otros campos. Es entonces que los sistemas dinámicos nos entregan la movilidad entre estos campos, puesto que participan estructuras subyacentes comunes y tienen comportamientos asociados o análogos.
La dinámica de Sistemas es más que un conjunto de herramientas, puesto que entrega una filosofía y un modo de mirar el mundo para entender como el pasado nos conduce al presente y como las acciones del presente controlan el futuro, y se construye sobre la base y la experiencia de la gente, compensando la persistente costumbre de tomar decisiones basadas en modelos mentales, al considerar como interactúan las partes para constituir el todo en su evolución dinámica a través del tiempo. Los sistemas dinámicos entregan un armazón, una estructura, en la cual se puede ubicar detalladamente el conocimiento.
Y de esta forma este conocimiento es más significativo, y más recordado, si se puede interrelacionar dentro de una estructura que nos dé un significado de la vida real y para la vida real. Ejemplos de sistemas dinámicos son: Sistema Económico, Sistema Solar, Sistema de Comunicación, Sistema Fluvial, y en el cuerpo humano tenemos: el sistema óseo,
circulatorio, nervioso, etc.