No es fácil identificar las tecnologías emergentes.
Tampoco el ritmo de adopción que tendrán por parte de la sociedad y las empresas o si cumplirán o no sus expectativas. Si nos fijamos en el ciclo del Hype de la consultora Gartner, existe una etapa de difusión de la innovación, un momento de pico de expectación, una bajada de estas expectativas y luego una ligera subida en su adopción por parte de empresas e industrias. Vamos a ver un pequeño resumen de estos sectores innovadores.
La importancia de un ciclo así es romper las fases de bajada cuanto antes, confirmar que la tendencia ascendente tenía un respaldo detrás gracias a unos avances y expectativas que la tecnología confirmará en los próximos años, entrando de manera positiva en la parte práctica y real que veremos aplicada a la sociedad, con un aumento en la productividad y ejemplos donde se confirma el éxito del nuevo invento. Es entonces cuando la tecnología se vuelve madura, dejando atrás cualquier hype y moda sobredimensionada.
Dispositivos controlados por ondas cerebrales
Hacer que los dispositivos que nos rodean respondan a nuestra voluntad sin tener que utilizar otros elementos de control. Esto es lo que nos plantea esta tecnología para controlar dispositivos por ondas celebrales. Por ejemplo, llamar por teléfono a una persona sin tener que coger el móvil o utilizar el asistente por voz, simplemente con pensarlo y dar la orden, olvidarte del mando a distancia para cambiar la tele, etc.
Esta tecnología se está aplicando también en otros campos como el de la medicina. El objetivo es que las personas con movilidad reducida sean capaces de ganar autonomía, ya que gracias al control a través del pensamiento les permite dar ordenes para mover su brazo artificial o controlar el movimiento de una silla de ruedas, desplazándose a un lado u otro sólo con la voluntad de nuestra mente.
Fuente de la noticia.